lunes, 2 de julio de 2007

López de Maturana, Silvia - Historia de Vida: testimonio de una experiencia vital (Borrador)


López de Maturana Luna, Silvia
silvialml@gmail.com


Hace 7 años que mi interés radica en investigar las Historias de Vida de los buenos profesores para recoger el testimonio de sus experiencias vitales y las valoraciones que ellos mismos hacen de su propia existencia. He tenido la rica experiencia de compartir el curso vital de más de 50 profesores, gracias a los cuales pude comprender las transiciones circunstanciales de sus vidas (algo profundo y muchas veces no esperable). Pude darme cuenta, por ejemplo, que no basta decir que hay profesores resilientes, o que los más resilientes afrontan mejor las cosas, sino que hay profesores que se van haciendo mas resilientes a medida en que van afrontando las cosas. Eso lo puedo decir después de conocer los recursos personales y sociales, las redes de apoyo, los amigos, y los miembros de la familia que crearon una base amplia para que los profesores no “se cayeran”, no se desmoronaran.

Gracias al estudio de la teoría y a la práctica de las Historias de Vida me acerqué al concepto de “generatividad”, que es uno de los temas de mi interés actual. Evidentemente fue la consecuencia lógica de las Historias de Vida puesto que la generatividad es una tarea de desarrollo que explica a las personas que en su trayectoria evolutiva superan los roles y constituyen su propio yo. Mi interés se acrecentó porque a través de las Historias de Vida conocí a profesores que narraron su vida en función a la generatividad: ”yo me quise dedicar a la enseñanza porque quería enseñar a vivir…” . Luego, Emilia Serra, mi profesora de Metodología cualitativa en al Universidad de Valencia me recuerda que cuando desempeñamos una tarea que nos gusta, liberamos endorfinas, se nos pasa el tiempo, y formamos parte de un flujo premonitorio de la creatividad. “Solo el que se ha sentido en flujo, es el que puede crear situaciones generativas” dice Emilia, y agrega: “Es como estar en un estado de embriaguez”. Muy interesante, y muy motivador.

Actualmente, otro tema de mi interés (sin haber dejado a los profesores) recae en los estudiantes con pensamiento crítico y activos en la participación estudiantil. Me interesa el estudio de los sucesos del curso vital, trayectorias, transiciones, puntos de giro que han llevado a esos estudiantes a elaborar y desarrollar su pensamiento crítico, para configurar las características que sustentan su trayectoria estudiantil, formación inicial, procesos de socialización, itinerarios formativos, construcción de la identidad estudiantil, etc. (Bolívar et al. 2001). Me interesa saber cómo ellos han configurado sus relaciones y cómo han surgido las realidades en sus interacciones, para propiciar formas de relación al interior de la escuela y de la familia que favorezca el desarrollo de las funciones cognitivas que activan el pensamiento crítico. Ya dije en otra oportunidad, y lo sostengo ahora, que estar dispuestos a pensar no es una obviedad cuando esa facultad no se utiliza para pensar bien, facilitar la conciencia de lo aprendido y motivar las ideas que movilizan la acción hacia un bien común. Abrirse al mundo para disponerse a pensar es prepararse -como dice Freire- para no aceptar lo que se dice sencillamente porque alguien lo dice, para tener conciencia de las acciones y saber si se actúa por voluntad propia o ajena. En este ámbito, comparto la pregunta de Boisvert (2004): ¿Cuál es el lugar que ocupa el pensamiento crítico en la formación educativa?. Por lo tanto, me interesa, por un lado, el comportamiento cognitivo de esos estudiantes que no es casual sino producto de experiencias significativas y trascendentes que impactaron favorablemente en sus estructuras cognitivas provocando el pensamiento crítico, y por otro lado, la generatividad, que es una tarea que puede ser enseñada desde la infancia, sobre todo porque los niños son capaces de mejorar y de superarse. Para finalizar, quiero compartir con ustedes la siguiente cita de Reboul (1984): “una educación cuyo fin sea la libertad es aquella que otorga a sus educandos el poder prescindir de los maestros, de proseguir por si mismos su propia educación, de adquirir por si mismos nuevos conocimientos e inventar sus propias reglas”.

No hay comentarios: